Se dictaron 24 cursos que tuvieron como objetivo la Formación Profesional de sus participantes para promover la inserción laboral. Fueron beneficiados más de 300 internas e internos.
Participaron del acto los dos máximos referentes de UOM a nivel nacional, Abel Furlán (Secretario General) y Naldo Brunelli (Secretario Adjunto), también estuvieron presentes Dante Nardoni (presidente de la Fundación para la Educación Fray Luis Beltrán), Francisco Cudós (Director Nacional de Formación Profesional de la UOMRA) y el Secretario de Empleo de la Nación Lic. Leonardo Di Pietro.
Se anunció la firma de una nueva Resolución entre el Ministerio de Trabajo, la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina para desarrollar acciones de capacitación y formación profesional desde el ITEC y el Centro Fray Luis Beltrán en diferentes líneas de acción conjuntamente con distintos actores como en este caso con la Unidad Penal N° 3, que consiste en:
Brindar capacitación a 880 participantes.
Con 46 cursos de:
– Mecatrónica
– Automatización Inicial y Calificado
– Soldadura Inicial y Calificado
– Electricidad Inicial y Calificado
– Modelado e Impresión 3D
– Higiene y Seguridad en el Trabajo
– Operario Industrial
El pasado viernes 27 de mayo se realizó el 2° Encuentro Nacional de Formación Profesional de la Red de Centros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA), bajo el lema “UNIÓN, IGUALDAD Y TRABAJO”, en el Instituto Tecnológico Beltrán, de la Seccional Avellaneda.
Al encuentro asistieron el Secretario General Nacional de la UOM, Abel Furlán; el secretario nacional de Prensa, Propaganda y Cultura, Rubén Urbano; el titular de la Seccional Avellaneda, Daniel Daporta; la ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec; el Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo , Empleo y Seguridad Social de la Nación Lic. Leonardo Di Pietro; el Director Nacional de Formación Profesional de la UOMRA Compañero Francisco Cudós; el Director del Instituto Beltrán Ing. Gustavo Agosti y representantes de 27 centros de formación profesional de la Red de Centro de la UOM .
Desde la UOM se puntualizó la importancia de reforzar la capacitación y la formación continua de las y los metalúrgicos como también de las y los jóvenes como desocupados de cada ciudad. En tal sentido el cro. Furlán resaltó: “Para nosotros es sumamente importante formar a los compañeros porque no solo les estamos dando una herramienta que tiene que ver con encontrar la dignidad en el trabajo sino también lo que deja ese aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos como persona. Esto es lo más importante que dejamos cada vez que hacemos estas acciones de capacitar”..
El titular de la UOM agregó: “Represento a una organización que se involucra en todos los temas que hacen a que el trabajador tenga una vida plena y se encuentre contenido en ella” y ponderó el compromiso y sentido de pertenencia de los integrantes de la Red de Centros de la UOM “lo que genera mucha esperanza en nuestra organización y la posibilidad de plantearnos desafíos permanentemente, entre ellos el de fortalecer la educación”.
Por su parte Ruiz Malec puso de relieve el trabajo que lleva adelante el estado bonaerense con los centros de la UOM a los que calificó “de vanguardia en la provincia”.
Durante su desarrollo distintos especialistas disertaron sobre temas vinculados a la formación y capacitación profesional en el ámbito metalúrgico.
En un contexto internacional de crisis económica y signado por las guerras mundiales, el desarrollo de la industria nacional representó un desafío para el Gobierno Argentino, del cual los trabajadores resultaron ser actores claves.
Se instala entonces, en el mundo del trabajo, un giro conceptual sobre el trabajador. De aquí en más, será considerado como la persona que pone en acción conocimientos, saberes y creatividad para la generación de los bienes y servicios que requiera la comunidad, asumiendo una elección autónoma sobre el campo laboral y/o profesional de desempeño.
En este sentido, el trabajador ya no es un engranaje de la máquina sino un actor fundamental en la actividad que despliega, lo que implica una necesaria consideración de derechos y responsabilidades para el ejercicio de los cuales demanda formación.
Con el transcurso de los años, la Formación Profesional adquiere entidad y relevancia en los procesos de institucionalización creciente de la Educación Técnica Profesional en tres momentos: la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058.
Hoy, la Formación Profesional es considerada la oferta del sistema de la Educación Técnica que con mayor celeridad da respuesta a las necesidades de los trabajadores y de los sectores socio-productivos, tanto para la formación inicial y la formación continua de especialización y actualización tecnológica de los primeros, como para promover innovaciones en los segundos.
En las instituciones de Formación Profesional de todo el país, diariamente miles de jóvenes y adultos concurren a los Talleres en los que son orientados por los Instructores para alcanzar el desarrollo de las capacidades que les permitirán desempeñar su actividad laboral y/o profesional con eficacia en el ejercicio pleno de sus derechos.
También participó como exponente el ingeniero Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional del gobierno Vasco, quien gracias a su experiencia nos contó las implicancias de la transición a esta nueva revolución industrial.
El Cro. Francisco Cudós, Director Nacional de Formación Profesional de la UOMRA, fue moderador de un panel sobre la industria 4.0.
Cudós destacó la importancia de la Cuarta Revolución Industrial que habla sobre la digitalización, que no sólo implica una transformación en la organización de la producción sino también un cambio en las empresas, en los clientes, en definitiva, en las personas.
La Industria dimensión 4.0 abarca temas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la tecnología aditiva como la impresión 3D y la robótica. Nace en Alemania con la idea de producir más en menos tiempo y con calidad e implica un acuerdo entre empresa, estado y trabajadores.
No debe quitar el trabajo a nadie, por el contrario se suma al trabajador para hacerlo más eficiente: por ej, la inteligencia artificial colabora con la inteligencia humana.
El desafío actual es generar nuevas habilidades en los trabajadores para que sean más competitivos, que agreguen valor a su trabajo, aplicando estas nuevas tecnologías.
Acompañadas por el compañero Emiliano Gallo, en su carácter de Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura de UOMRA, realizaron todo tipo de consultas para informarse acerca de los últimos avances tecnológicos, y la posibilidad que brindan los Centros de Capacitación y Formación Profesional de UOMRA a todos los afiliados de nuestro país.
Cada uno de nuestros centros posee los equipamientos e instrumentos necesarios para brindar la capacitación más actualizada y el mejor nivel de formación profesional, de modo de poder enfrentar los desafíos que ofrecen las nuevas tecnologías en nuestro ambiente laboral.
Las compañeras se mostraron agradecidas por la visita, por el asesoramiento, y por las posibilidades que brinda nuestra Red de Centros a quienes deseen mantenerse actualizados y preparados profesionalmente con el más alto nivel de capacitación.
En representación de la UOMRA y a través de nuestro Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura, el compañero Emiliano Gallo se hicieron presentes en el stand el Director Nacional de Formación Profesional, compañero Francisco Cudós, y el Director de Formación Profesional del ITEC Patricio Linares.
En cada jornada la Feria iniciaba sus actividades a las 11 hs. y terminaba a las 18:00 hs. Fue visitada por muchísimos jóvenes que deseaban informarse sobre la oferta formativa que brindan los 24 Centros que la UOMRA tiene a lo largo de todo el país.
El compañero Patricio Linares presentó nuestro stand y resaltó “Destacamos el interés de los chicos en robótica, nosotros estamos exponiendo aquí nuestros robots que se utilizan en los cursos de robótica industrial, como así también los de PLC, para lo cual disponemos de un kit de simulación, y es esto justamente lo que más les llama la atención.”
El compañero Francisco Cudós expresaba que “La UOM enfrenta un desafío cada vez mayor debido a las nuevas tecnologías que impactan en la Industria, y en muchos casos nos hemos podido adelantar a esos procesos con avanzados cursos de automatización y control, y de robótica en función del trabajador. Por eso la UOM lidera la capacitación a través de sus 24 centros de la “Red de Centros UOMRA, Proyectar Futuro”. Fomentamos así la creación de trabajo argentino, el incremento del producto bruto industrial, porque “No hay crecimiento sin innovación y no hay innovación sin formación”
“La decisión política de UOM que impulsa nuestro Secretario General, el compañero Antonio Caló, involucra considerar a la formación profesional como un derecho, y en ese marco propiciamos una Ley de Formación Profesional, que garantice los principios fundamentales de la preparación de los trabajadores, de los jóvenes para el primer empleo y de los desocupados. Sostenemos que la distribución del conocimiento y el acceso a la innovación tecnológica es el nuevo nombre de la Justicia Social.”
La feria contó con la asistencia de expositores de Empresas de primera línea, Universidades y Centros de Formación Profesional, destacándose la UOM por su calidad y convocatoria.
En línea con todos los eventos de difusión a los que nuestra Red de Centros de Formación Profesional viene asistiendo de forma ininterrumpida, nuestro Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura el compañero Emiliano Gallo nos decía que “Esto lo tenemos que replicar en todo el país, estamos frente a una batalla cultural donde la formación es clave en el campo laboral. La UOM es una herramienta fundamental para el crecimiento de todos los trabajadores.”
Compartimos imágenes
]]>Compartimos las imágenes tomadas en el día de ayer, durante el encuentro que se realizó en el salón “Felipe Vallese” de la CGT, con motivo de la presentación del libro “Sindicatos y Formación Profesional en Argentina”, organizado por CGT, UOMRA, Aulas y Andamios Editora (UOCRA), y OIT/Cinterfor.
Estuvieron presentes el Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura de UOMRA, compañero Emiliano Gallo, delegados y directivos de las seccionales de Vicente López, San Nicolás, Avellaneda y CABA.
Dirigieron sus palabras a los presentes, en el siguiente orden el Cro. Argentino Geneiro, Secretario de Capacitación y Formación de la CGT, Gonzalo Graña representante de la OIT/Cinterfor, la Dra. Marta Roncoroni, directora de la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico, el Cro. Francisco Cudós en su carácter de Director Nacional de Formación Profesional de la UOMRA y el cro. Héctor Daer, directivo de la CGT y Secretario General del FATSA, (Sanidad).
Todos los disertantes resaltaron la importancia de la capacitación como herramienta fundamental para que los trabajadores podamos hacer frente y aprovechar los desafíos que nos imponen las nuevas tecnologías y su avance en el ámbito laboral.
]]>Participaron los representantes de los Centros de todo el país, Jujuy, Rafaela, San Francisco, Casilda, San Nicolás, Ramallo, Campana ,3 de febrero, La Matanza, Quilmes, Avellaneda, CABA, Baigorria, Roldan, Perez, Villa Constitución, Ushuaia, Rosario y Vicente López.
Se contó con la presencia de nuestro secretario general de la UOMRA Sr Antonio Calo el secretario de prensa propaganda y cultura de la UOMRA Sr Emiliano Gallo la Mesa nacional del Departamento de Formación Profesional de la UOMRA e integrantes del Secretariado Nacional.
Se realizo un Seminario Taller con distintos temas:
La segunda parte del Encuentro se trató sobre :
Importante conclusiones y grandes desafíos de trabajo y luchas para seguir consolidando derechos de los trabajadores.
]]>